Trabajo de los estándares que tendrán que cumplir los peladores certificados

Se reúne por segunda vez la mesa de expertos del proyecto SUROCAT para trabajar juntos el borrador de los estándares que deberán cumplirse para obtener el carné europeo de pelador. El documento, que evaluará las habilidades de los candidatos tanto para la saca manual como para la saca mecanizada, se refiere a problemas tan diversos como el mantenimiento diario de la herramienta, la evaluación de riesgos, la preparación del área de trabajo, o cómo operar de manera segura y eficientemente. Cada una de estas áreas incluye varios parámetros considerados esenciales para el logro de las competencias, así como una relación de posibles errores para tener en cuenta en el momento del examen.
Veinte profesionales y representantes de instituciones forestales y corcheras, sacadores de corcho y centros de investigación y capacitación participaron en la reunión, que tuvo lugar en la Escuela Agraria Forestal de Santa Coloma de Farners.
El proyecto
SUROCAT es un proyecto del Centro de Ciencia y Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC) con la participación de la Escuela Agraria y Forestal de Santa Coloma de Farners, el Consorcio Forestal de Catalunya (CFC) y de la Fundación Institut Català del Suro (ICSuro) y cuenta con el apoyo del departamento de Acción Climática de la Generalidad de Cataluña y de los Fondos Europeos para el Desarrollo Agrícola (FEADER). Actividad financiada a través de la Operación 01.02.01 de Transferencia tecnológica del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022.
Su misión es la creación de una certificación oficial de sacador de corcho inspirada en el carné europeo de motoserrista para poner en valor el oficio, profesionalizarlo, asegurar el relevo generacional y aumentar su productividad mediante la inclusión de factores como la gestión del bosque o la mecanización de la saca.