Recogemos 4.000 tapones de corcho para reciclar en la Barcelona Wine Week

La Fundación Institut Català del Suro ha recogido 4.000 tapones de corcho para reciclar en la Barcelona Wine Week. El presidente de la BWW, Javier Pagès, y el presidente de la Fundación ICSuro, Joan J. Puig, cerraron esta alianza por la sostenibilidad en la Fira de Barcelona con la cesión de 50 urnas y 6 cajas de recogida de tapones de corcho, que se destinarán a proyectos de economía circular.
Con acciones estratégicas como el reciclaje de tapones, pero también el cálculo de la huella de carbono o la apuesta por el marketing mediante el diseño de los tapones de corcho, se persigue el objetivo común de mejorar la competitividad del sector vitivinícola, que históricamente ya ejerce el sector del corcho con el acompañamiento a las bodegas desde una perspectiva enológica con mejoras constantes de las prestaciones del tapón de corcho para favorecer una óptima evolución del vino.
El reciclaje de tapones
Con la apuesta por el reciclaje de tapones la Fundación Institut Català del Suro trabaja en contacto con otras entidades de reciclaje y gestión de residuos como Ecoembes, Ecovidrio o la Agencia de Residuos de Cataluña para buscar vías para reutilizar estos tapones de una forma viable ambientalmente, socialmente y económicamente.
El objetivo principal de esta línea de trabajo es alargar la vida del corcho de los tapones para que continúe con su función de reservorio de dióxido de carbono y dar un valor mayor al producto final más allá de su compostaje por medio de su reciclaje en el contenedor orgánico. Y es que dadas sus características, el corcho conserva muchas de las propiedades que lo hacen un material único, como el aislamiento térmico y acústico o la resistencia al paso del tiempo.
El proyecto Alcorke
Los tapones recogidos por la Fundación Instituto Catalán del Corcho en la Barcelona Wine Week se destinarán al proyecto Alcorke, un proyecto de economía circular en colaboración con la Agencia Catalana de Residuos que busca dar una segunda vida a los tapones utilizados por medio de su recogida, trituración y mezcla con adhesivos para utilizarlos en los alcorques de los árboles y pavimentos de los parques infantiles.
Se trata de un proyecto en el que la Fundación ICSuro ha vertido muchas expectativas, pues permitiría absorber una gran cantidad de tapones que actualmente se destinan al compostaje y darles una nueva función en el urbanismo municipal. Además, cuenta con un gran potencial en cuanto a educación ambiental y el fomento del reciclaje.