“Tapón de finca”, hilo conductor de la V Feria del Tapón y del Corcho

La bodega Clos d’Agon ha sido el escenario de presentación de la quinta edición de la Feria del Tapón y del Corcho de Cassà de la Selva. La bodega participa del proyecto “Taps de Finca” de la DO Empordà y la Fundación Instituto Catalán del Corcho, está ubicada en las Gavarres y representa el punto de unión del sector corchero y vitivinícola, con sus viñedos rodeados de alcornocal mirando al mar.
El acto ha comenzado con la demostración de saca del corcho frente a la bodega de la mano de Eloi Madrià que conoce la tradición de la cáscara del corcho, un oficio tradicional que se ha mantenido en el tiempo y que respeta el ritmo de crecimiento del árbol.
La Feria del Tapón y del Corcho reivindica el patrimonio corchero del territorio y hace un recorrido desde la tradición y los antiguos oficios de los taperos tradicionales a las novedades más tecnológicas que le dan nuevas aplicaciones al corcho.
Este año el programa que se ha presentado recupera muchas de las actividades que se habían dejado de programar por la pandemia como la cata del desayuno de los peladores y el “Xic-Xec”, la cena popular de los viejos taperos.
El proyecto Taps de Finca impulsado por el Instituto Catalán del Corcho y la DO Empordà estará muy presente en la feria, que presenta una mesa redonda sobre esta iniciativa y una cata de vinos tapados con Taps de Finca.
Más de 300.000 botellas tapadas con ‘Taps de finca’
Más de 300.000 botellas de vinos DO Empordà han sido tapadas hasta ahora con los ‘Taps de finca’, la marca que identifica estos tapones de proximidad elaborados con corcho autóctono y de calidad extraído de alcornoques ubicadas en las mismas bodegas ampurdanesas o en explotaciones cercanas. Actualmente, hay una decena de bodegas ampurdanesas que usan los ‘Taps de finca’ para tapar una treintena de vinos DO Empordà, principalmente tintos y blancos de guarda.
El Instituto Catalán del Corcho y el Consejo Regulador de la DO Empordà crearon la marca ‘Taps de finca’ para reconocer estos tapones de proximidad. La iniciativa, que se puso en marcha en 2018 y que se está desarrollando progresivamente, quiere poner en valor el corcho autóctono, contribuir a su recuperación y favorecer la gestión de los bosques de alcornoque del Empordà.
La saca del corcho, un acto consolidado en el alcornocal de Can Vilallonga
Un año más la saca del corcho será uno de los actos centrales que inaugurarán las actividades de la feria, el sábado por la mañana.
La saca del corcho es el proceso de extracción de la corteza externa del alcornoque que tiene lugar en intervalos de entre 9 y 14 años en función de la climatología de cada punto de la península (en Cataluña, en promedio son 14 años). La primera saca tiene lugar cuando el alcornoque tiene entre 35 y 40 años y se practica sólo si el tronco tiene un diámetro mínimo de entre 65 y 70 centímetros. No es hasta la tercera saca cuando el corcho es apto para tapones. La vida productiva de un alcornoque es de entre 170 y 250 años.
Cataluña cuenta con 124.000 hectáreas de alcornocal y aproximadamente la mitad de los cuales son alcornocales puros. Actualmente, se extraen unas 7.000 toneladas de corcho anuales, pero el potencial de producción es de 11.000 toneladas al año, una cantidad que equivale a la necesidad actual de materia prima de la industria corchera catalana.
Las previsiones de saca del corcho de este año son positivas. A pesar de venir de un invierno muy seco, las lluvias de marzo y abril han dado la vuelta a la situación. Ahora los alcornoques están cambiando las hojas y preparándose para la floración. Una vez estos dos procesos hayan culminado se podrá empezar la saca. Ahora bien, una nueva tanda de lluvias durante el mes de mayo asegurarían una buena campaña de extracción, incluidas las zonas más marginales y secas.
Presentación de la Cátedra de Estudios del Corcho y de la nueva exposición del Museo del Corcho de Palafrugell
En el marco de la feria, la doctora Rosa Ros, directora de la Cátedra de Estudios del Corcho presentará estos estudios que quieren impulsar la investigación multidisciplinar del sector corchero.
El director del Museo del Corcho, Pep Espadalé también presentará la nueva exposición permanente del museo en el espacio Ágora de la Feria.
Más de cincuenta actividades programadas
El programa incluye una gran variedad de propuestas, desde catas de vinos, conciertos, charlas y divulgación sobre el mundo del corcho, demostración del oficio de los antiguos taperos, talleres infantiles, mercado de productos fabricados con corcho, y muchas actividades durante todo el fin de semana.