Inicio / Noticias

Noticiasd’Icsuro i del sector surer


DOLgtJWX4AAvfkQ

Diferentes elaboradores y profesionales del sector vitivinícola se reunieron el pasado 8 de noviembre en Vilafranca del Penedès en una jornada formativa organizada por el Instituto Catalán del Corcho e Innovi donde se puso en valor el taponamiento con tapones de corcho de los vinos y espumosos.

Albert Hereu, director del Instituto Catalán del Corcho y miembro de la Junta Directiva de innovar, destacó diferentes aspectos beneficiosos del taponamiento con tapones de corcho, como por ejemplo el control en la estabilidad del producto durante el transporte y distribución y el hecho de que los tapones ayudan a la trazabilidad del vino ya determinar su autenticidad.

 

Las bodegas que utilizan tapones de corcho para cerrar sus vinos y espumosos pueden reducir el balance de CO2 de las botellas entre un 18% y 40%

Imagen2Por otra parte, los tapones de corcho representan también un valioso activo a nivel socioambiental ya que permiten a las bodegas que utilizan tapones de corcho reducir el balance de CO2 de las botellas de entre un 18 y un 40% y pueden tener diferentes usos en su ciclo de vida. Así, los tapones de corcho se pueden reciclar para diferentes usos, también sirven para obtener biogás o para transformarse en sustrato en la viña y, incluso, se pueden utilizar como medio granular para depurar las aguas residuales de los procesos productivos de las bodegas.

 

100% natural, 100% reutilizable y 100% reciclable

El corcho es un material natural que retiene más CO2 del que emite y su extracción no causa ningún impacto negativo, además, no requiere la tala del árbol. De hecho, después de la saca del corcho la actividad biológica del alcornoque aumenta y su captación de CO2 se multiplica entre 3 y 5 veces. Esto convierte el alcornoque en un sumidero de CO2, una fuente de biodiversidad y una barrera contra el fuego, entre otros.

Uno de los datos más interesantes que se comentaron en la jornada es el hecho de que, según un estudio publicado por Wine Economics 2016, el consumidor compraría antes, y estaría dispuesto a pagar más por una botella tapada con corcho natural que por la misma botella tapada con tapón sintético o rosca.

El consumidor también asocia el tapón de corcho a un proceso tradicional y un cierto ritual, sobre todo en el caso de la apertura de botellas de cava, y genera un imaginario muy positivo vinculado a producto de mayor calidad.

Imagen1

 

Catalunya es uno de los pocos países del mundo donde convive el territorio vitivinícola y el territorio corchero

Hereu también puso énfasis en el hecho de que Catalunya es uno de los pocos países del mundo donde convive el territorio vitivinícola y el territorio corchero y las grandes oportunidades que ello representa. Desde este punto de vista, destacó el reto compartido entre los agentes de ambos sectores para vehicular y dar a conocer esta riqueza en productos enoturísticos y corcheros donde el consumidor final pueda conocer de primera mano tanto el proceso de elaboración del vino o espumoso, como el proceso experiencial de la saca del corcho, por ejemplo.

En la Jornada, Anna Oliveras, responsable de Química Analítica del Instituto Catalán del Corcho analizar los diferentes tipos de cierres y sus características atendiendo también a los criterios de control de calidad, de almacenamiento y transporte.

En cuanto al aspecto práctico, los asistentes recogieron de la mano de Jordi Roselló, responsable de Calidad de Grupo Oller, un conjunto de buenas prácticas en el proceso de embotellado y Magda Anton, directora de Calidad de Recaredo expuso un caso de éxito de cómo influencia el taponamiento en la elaboración del cava.

Aquí podrás ver las presentaciones de Albert Hereu y Anna Oliveras.

Presentación de Albert Hereu:


 
Presentación de Anna Oliveras:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Cerrar Cerrar