Eloi Madrià dice que la saca de corcho es como una operación quirúrgica: se necesitan manos expertas, conocimiento y atención para interpretar las señales que da el árbol. Este año deberemos estar más atentos que nunca a estas señales. La saca de corcho comienza habitualmente a finales de mayo, cuando el árbol ha terminado el proceso de cambio de hoja…
El Grado en Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y la Fundación Instituto Catalán del Corcho han colaborado conjuntamente para introducir el corcho en la asignatura Proyecto Industrial II de primer curso con el objetivo de crear juegos o juguetes a partir del material. Complementariamente al Museo del Corcho de Cataluña, que ha explicado…
El Consejo Director de "Tapones de Finca" ha aprobado una modificación del reglamento del proyecto para optimizar la trazabilidad de los tapones que forman parte del proyecto, empezando por los preparadores, pasando por los corcheros y finalizando con las bodegas. Este cambio incluye el uso de un código de referencia compartido entre todos los agentes para facilitar el seguimiento del producto.…
Se reúne por segunda vez la mesa de expertos del proyecto SUROCAT para trabajar juntos el borrador de los estándares que deberán cumplirse para obtener el carné europeo de pelador. El documento, que evaluará las habilidades de los candidatos tanto para la saca manual como para la saca mecanizada, se refiere a problemas tan diversos como el mantenimiento diario de la herramienta, la evaluación…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha participado en la última edición de Enomaq 2023, el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para bodegas y del embotellado para los sectores del vino, el aceite y la cerveza que ha tenido lugar del 14 al 17 de febrero en Feria Zaragoza. La fundación forma parte del comité organizador del…
El Instituto Catalán del Corcho ha impulsado una intervención urbanística con tapones de corcho reciclados en el patio de entrada de la Fundación consistente en un alcorque y un camino de corcho. Se trata de una acción enmarcada en el proyecto demostrativo de economía circular ALCORKE para dar una segunda vida a los tapones de corcho reciclados por medio de…
Se ha puesto en marcha el proyecto demostrativo SUROCAT para profesionalizar el oficio de pelador de corcho, mejorar la capacitación y formación de los trabajadores actuales y garantizar que haya relieve generacional. El objetivo es crear una certificación/carné que ayude a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, promueva las buenas prácticas y permita a la vez tejer una red…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho inicia el proyecto demostrativo “Difusión de las nuevas técnicas de gestión del alcornocal para la mejora de su productividad y resiliencia” para dar continuidad al conocimiento generado con el proyecto Life+ Suber de gestión integrativa para una mejora de la adaptación del alcornocal al cambio climático, coordinado por el Consorcio Forestal de Cataluña y…
El director de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, Albert Hereu, asistió el 21 de octubre a la jornada de arquitectura sostenible RE_Arquitectura celebrada en el Auditorio de Cap Roig de Calella de Palafrugell, donde se expusieron varios ejemplos del uso del corcho en construcción. El objetivo de la ponencia fue poner en evidencia que es un material de futuro por…
Los sectores vitivinícola y corchero se han aliado en materia de sostenibilidad e investigación a través del Grupo Operativo SensoVI, que quiere aumentar el conocimiento del efecto del tapado con corcho en la segunda fermentación en botella (tiraje) de los vinos espumosos en contraposición al tapón corona usado por la mayoría de elaboradores. La reunión de kick off del proyecto…