La directora general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), Alba Balcells Barril y el presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro), Joan J. Puig Castro, han firmado hoy un convenio de colaboración que afianza el compromiso del INCAVI con el sector corchero catalán a través de la promoción del uso del tapón de corcho…
La revista Data Magazine ha posicionado a la Fundación Instituto Catalán del Corcho en el número 26 del ranking de las 46 mejores empresas de investigación de producto con sede en España. Esta lista destaca a las empresas y startups que están adoptando enfoques dirigidos a innovar en la industria de la investigación de productos. La selección se ha realizado…
El sector de la construcción tiene uno de los mayores impactos ambientales de todo el mundo y el deber, en consecuencia, de reducir sus emisiones para minimizarlo. El estudio “Recycled versus non-recycled insulation alternativas: LCA analysis for different climatic condictions in Spain” publicado por Science Direct, compara el uso de lana de roca, corcho natural y corcho reciclado como material…
El corcho es la corteza externa del alcornoque, Quercus suber L. Es uno de los materiales naturales más versátiles que se conocen debido a que reúne un conjunto de propiedades poco frecuentes como la capacidad de regenerar el corcho año tras año. Los bosques de alcornoque ocupan 2,2 millones de hectáreas en todo el mundo y son prácticamente endémicos del…
La Fundación Institut Català del Suro trabaja para ser un referente en la realización de cursos y estudios sobre mundo del corcho, desde la vertiente forestal hasta la participación del tapón de corcho en la evolución del vino. Consideramos que hablar de corcho es también hablar de sostenibilidad, economía, química o reciclaje, y que hay que hacer pedagogía para dar a…
El contexto Actualmente la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) ha propuesto restringir el uso intencionado de microplàstics; esta decisión ha sido apoyada por el comité técnico RAC (Comittee for Risck Assessment) y por el SEAC (Committee for Socio-Economic Analysis) y actualmente hay una consulta pública abierta hasta el día 1 de septiembre. Toda…
Un estudio muy reciente publicado por la revista científica Food Chemistry titulado "Identification of microplastics in white wines capped with polyethylene stoppers using micro-Raman spectroscopy" identifica microplásticos en botellas de vino blanco tapadas con tapón sintético. Los microplásticos La producción global de plástico ha alcanzado los 348 millones de toneladas. La gestión y la eliminación indebida de los residuos de plástico,…
El tapón de corcho es un producto de elevada calidad y unas 7 botellas de cada 10 que se tapan el mundo lo hacen con tapón de corcho. La aceptación y el reconocimiento de su calidad por parte de los consumidores es generalizada en los principales países; aún así el sector del corcho continúa trabajando para paliar uno de los…
Tal como se comentaba en el artículo titulado "La importancia de la permeabilidad en el oxígeno" publicado en la newsletter del mes de abril de 2020 de la Fundación ICSURO, existen varios métodos para determinar la permeabilidad. En la actualidad no se dispone de una metodología contrastada y normalizada por la medida de OTR y se hace difícil valorar los…
Este mes de septiembre ha llevado a cabo la cuarta reunión de seguimiento del proyecto Ecorkwaste en la sede del Cluster Vitivinícola Catalán INNOVI. En la reunión han participado todos los socios del proyecto: Fundación CTM, Instituto Catalán del Corcho, Grupo TYPSA, Universidad Politécnica de Cataluña e INNOVI. La reunión se ha centrado en valorar los primeros resultados preliminares…