El próximo 7 de junio a las 11:00 estaremos en la Sala 5 del Palacio de Congresos de Cádiz hablando de "La contribución del corcho a la cadena de valor del sector vitivinícola". La ponencia, enmarcada en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2023 de OIV, irá a cargo de la Doctora Patrícia Jové, responsable de I+D+i de la Fundación Institut Català del Suro. Se abordarán cuestiones…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha repetido como partner de sostenibilidad de la Barcelona Wine Week (BWW) mediante el reciclaje de los tapones de corcho de las botellas que se destapan en la feria. Se han recuperado 4.500 tapones de corcho, que se destinarán a proyectos de economía circular para dar un nuevo uso a este corcho que…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) cierra el 2022 con unas cifras positivas entre las que destaca el incremento del 21% de las analíticas para las industrias corchera y vitivinícola realizadas en el Cork Center Laboratory respecto al año anterior o la realización del Balance del Bien Común, un proceso de autoevaluación para minimizar el impacto social, ambiental y…
Punto final al “Proyecto para la determinación de la evolución de la permeabilidad al oxígeno a lo largo de las diferentes condiciones de fabricación de los tapones de corcho y el efecto de este parámetro en el vino tranquilo y espumoso” (2017 -2022), que ha estudiado diversas variables en el proceso de producción y fabricación para ver cómo pueden afectar…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) se ha autoevaluado para desplegar su Balance del Bien Común fruto de su interés en minimizar el impacto social, ambiental y económico de la entidad en línea con la sensibilidad ambiental del sector corchero. El modelo internacional de la Economía del Bien Común (EBC) establece herramientas y modelos que deben permitir abordar retos…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha hecho este año una apuesta por la energía solar con la instalación de un sistema fotovoltaico formado por setenta y seis placas solares de una potencia de 34,58 kWp. Con esta iniciativa se pretende reducir la factura y alcanzar una mayor autonomía eléctrica, pues la electricidad es la principal fuente de la…
Un año más, la Fundación Instituto Catalán del Corcho ha renovado su sello del Programa de Acuerdos Voluntarios para la reducción de las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) de acuerdo con el compromiso que inició en 2015 para demostrar la huella de carbono de la entidad en sintonía con las directrices europeas establecidas en los Objetivos de Desarrollo…
La directora general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), Alba Balcells Barril y el presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro), Joan J. Puig Castro, han firmado hoy un convenio de colaboración que afianza el compromiso del INCAVI con el sector corchero catalán a través de la promoción del uso del tapón de corcho…
El Celler de Can Roca y la Fundación Institut Català del Suro han iniciado una colaboración para reciclar los tapones de corcho de las botellas que se destapan en el restaurante y darles una segunda vida por medio de su reciclaje en proyectos de economía circular, pues dadas sus características el corcho conserva gran parte de sus propiedades una vez…
La Fundación Institut Català del Suro es uno de los socios del proyecto europeo SureNexus, coordinado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña con 17 socios de 8 países mediterráneos: España, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, Túnez, Francia y Egipto. El proyecto demostrativo, que se alargará 36 meses, quiere crear sistemas agrícolas resilientes y generar evidencia…