Eloi Madrià dice que la saca de corcho es como una operación quirúrgica: se necesitan manos expertas, conocimiento y atención para interpretar las señales que da el árbol. Este año deberemos estar más atentos que nunca a estas señales. La saca de corcho comienza habitualmente a finales de mayo, cuando el árbol ha terminado el proceso de cambio de hoja…
El Grado en Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y la Fundación Instituto Catalán del Corcho han colaborado conjuntamente para introducir el corcho en la asignatura Proyecto Industrial II de primer curso con el objetivo de crear juegos o juguetes a partir del material. Complementariamente al Museo del Corcho de Cataluña, que ha explicado…
El próximo 7 de junio a las 11:00 estaremos en la Sala 5 del Palacio de Congresos de Cádiz hablando de "La contribución del corcho a la cadena de valor del sector vitivinícola". La ponencia, enmarcada en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2023 de OIV, irá a cargo de la Doctora Patrícia Jové, responsable de I+D+i de la Fundación Institut Català del Suro. Se abordarán cuestiones…
El Consejo Director de "Tapones de Finca" ha aprobado una modificación del reglamento del proyecto para optimizar la trazabilidad de los tapones que forman parte del proyecto, empezando por los preparadores, pasando por los corcheros y finalizando con las bodegas. Este cambio incluye el uso de un código de referencia compartido entre todos los agentes para facilitar el seguimiento del producto.…
En relación con las implicaciones hacia las empresas elaboradoras de tapones de corcho del Real Decreto 1055/2022 de 27 de diciembre de envases y residuos de envases, la Agencia de Residuos de Cataluña aclara que: - La obligación de registrarse como productores del producto “tapones de corcho” es de las bodegas, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora,…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha participado en la última edición de Enomaq 2023, el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para bodegas y del embotellado para los sectores del vino, el aceite y la cerveza que ha tenido lugar del 14 al 17 de febrero en Feria Zaragoza. La fundación forma parte del comité organizador del…
INNOVI, Clúster de Materiales Avanzados de Catalunya (Clúster MAV), el centro tecnológico Eurecat, OIMO Bioplastics y la Fundación Institut Català del Suro (ICSURO) han puesto en marcha el proyecto SUR3D que permitirá desarrollar un material biodegradable con tapones de corcho reciclados para impresión 3D. Se trata de un proyecto aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) en…
El Instituto Catalán del Corcho ha impulsado una intervención urbanística con tapones de corcho reciclados en el patio de entrada de la Fundación consistente en un alcorque y un camino de corcho. Se trata de una acción enmarcada en el proyecto demostrativo de economía circular ALCORKE para dar una segunda vida a los tapones de corcho reciclados por medio de…
Se ha puesto en marcha el proyecto demostrativo SUROCAT para profesionalizar el oficio de pelador de corcho, mejorar la capacitación y formación de los trabajadores actuales y garantizar que haya relieve generacional. El objetivo es crear una certificación/carné que ayude a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, promueva las buenas prácticas y permita a la vez tejer una red…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho inicia el proyecto demostrativo “Difusión de las nuevas técnicas de gestión del alcornocal para la mejora de su productividad y resiliencia” para dar continuidad al conocimiento generado con el proyecto Life+ Suber de gestión integrativa para una mejora de la adaptación del alcornocal al cambio climático, coordinado por el Consorcio Forestal de Cataluña y…