Arranca el proyecto europeo SureNexus

La Fundación Institut Català del Suro es uno de los socios del proyecto europeo SureNexus, coordinado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña con 17 socios de 8 países mediterráneos: España, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, Túnez, Francia y Egipto.
El proyecto demostrativo, que se alargará 36 meses, quiere crear sistemas agrícolas resilientes y generar evidencia científica y práctica sobre la transición en el desarrollo del enfoque Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas mediante la optimización de la asignación de agua en diferentes sectores, combinándose con la energía y la seguridad alimentaria para apoyar el desarrollo regional y local.
SureNexus establecerá sitios de demostración a pequeña escala en diferentes puntos del Mediterráneo para soluciones de transformación innovadoras y evaluará su productividad y valor para la comunidad local, impulsando la adopción de tecnología y el cambio de mentalidad. Uno de los pilotos de este Living Lab abordará el viñedo y se desarrollará en Cataluña, en la comarca del Penedès. La Fundación Instituto Catalán del Corcho trabajará desarrollando un sistema de depuración y aprovechamiento de aguas residuales en una bodega mediante el granulado de subproductos de corcho como medio filtrante.
La propuesta de SureNexus ha sido seleccionada por el comité de evaluación científica y se financiará en el marco de la convocatoria europea PRIMA: “Aprovechamiento del conocimiento sobre la gestión del Nexus de Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas en la región mediterránea: de los conceptos a las soluciones prácticas”.
Aparte de la Fundación ICSuro, los socios del proyecto son: Universitat Politècnica de Catalunya – UPC, Institute of Agrifood Research and Technology-IRTA, Center for Agro-Food Economics & Development CREDA, National Technical University of Athens, Tinos Ecolodge, AGENSO, Keren Kayemeth LeIsrael – Jewish National Fund, REM TEC, Polytechnic University of Marche, Planet Di Villa Alessandro & C SAS – Planet, Centre Technique de Plasturgie et de Caoutchouc-CTPC, Institut National de la Recherche Agronomique-INRA, Office National de l’Electricité et de l’Eau Potable-ONEE, Société Agricole Innovante dans le Sud – Innovagrisud, Participatory Development Solutions (PDS) – ElMahrousa y UNESCO Water Division.
FOTO: Cátedra Unesco de Sostenibilidad https://www.unescosost.org/