Proyecto financiado por:
“PROYECTO COFINANCIADO AL 80% POR El FONDO FEADER CON UN MONTANTE TOTAL DE AYUDA DE 532.954,36 € Asociación Europea para la Innovación en materia de productivdad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2018. GO SUBER is a co-funded project by European Union within FEDER, Ministry of Agriculture, Fisheries, Food and Enviroment (MAPAMA) and Pograma Nacional de desarrollo Rural (PNDR) .
La ausencia de mecanización en los trabajos de extracción del corcho, o descorche, es uno de los principales problemas que arrastra la subericultura, esto es, la silvicultura aplicada a los alcornocales. El descorche sigue realizándose en el siglo XXI como hace más de doscientos años, de forma manual, con la ayuda del hacha y la palanca, lo que apunta hacia una necesaria modernización.
Las condiciones en que se realiza el descorche hacen poco atractiva esta profesión para las nuevas generaciones, debido a la temporalidad del trabajo, de la dificultad que conlleva el manejo del hacha (requiere fuerza y habilidad), y a la peligrosidad del trabajo (a veces implica subir al árbol). Como consecuencia, la mano de obra especializada escasea y envejece, y además, trabaja con graves carencias de seguridad.
El Grupo Operativo GO Suber reúne diferentes agentes relacionados con el sector de la extracción del corcho, propietarios forestales y centros de investigación con el objeto de realizar un Proyecto de Innovación, con los siguientes objetivos:
1) Modernización de los trabajos de extracción mediante su mecanización
2) Mejora de las condiciones de trabajo
3) Revisión de los sistemas y procedimientos de organización de la extracción
4) Mejora en la comercialización y valoración del corcho.
El proyecto, en marcha desde 2017, plantea mecanizar y revisar los sistemas de extracción, modernizando el descorche para que sea más productivo, así como mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral en subericultura. El proyecto se subdivide en 8 subproyectos de los cuales ICSURO coordina el de “Desarrollo de una cubierta verde con apoyo, aprovechando sus características aislantes y biosorbentes”.