La Fundación Instituto Catalán del Corcho encabeza un nuevo proyecto llamado “Estudio del potencial de la economía circular del sector corchero” cuyo objetivo es incrementar la competitividad del sector del corcho mediante la aplicación de la economía circular en el su proceso productivo.
El corcho es un material con una combinación de propiedades que lo hacen único, versátil y apto por multitud de aplicaciones para muchos sectores; estos nuevos nichos de negocio favorecerán la diversificación del sector corchero catalán, exclusivamente centrado en el tapón de corcho para vinos.
Asimismo, el estudio busca reforzar el ejemplo de circularidad del sector corchero ante otros sectores catalanes a través de acciones de comunicación fuera del propio ámbito corchero.
Este proyecto busca posicionar la industria corchera como paradigma de la sostenibilidad, no sólo por su huella de carbono negativa, sino porque el incremento del valor añadido de toda la cadena de valor del corcho y el aprovechamiento de residuos y subproductos de la industria corchera permitirá poner en producción nuevas masas forestales, lo que ayuda a disminuir el riesgo de incendios, combatir el cambio climático, fijar carbono y consolidar puestos de trabajo en las zonas rurales.
El estudio tendrá una duración de dos años y se impulsa gracias a las “Ayudas para proyectos de fomento de la economía circular 2020” de la Agencia Catalana de Residuos.