Proyecto financiado por:
Proyecto financiado por: En el mes de Septiembre de 1996 y en el contexto de un acuerdo entre la Universidad Rovira y Virgili, el Instituto Catalán del Corcho y la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, inician los trabajos para la realización de este estudio (1996-2000).
Este estudio, planteado por el propio sector productor de tapones de corcho en Cataluña, presenta el trabajo de más de tres años de análisis de los conceptos más relevantes en la evolución de los vinos y viene a clarificar qué papel tienen los tapones en la evaluación de los vinos. No es aleatorio que el estudio esté orientado a analizar tres aspectos básicos en el binomio tapón-vino. El objetivo es plantear una visión global de esta relación.
Sin duda, es importante la evolución sensorial de los vinos, y más en un contexto donde el consumidor valora muy alto el grado de este parámetro. Pero no es menos relevante analizar la evolución química de estos mismos vinos y analizar también el comportamiento físico de los tapones. Al final los tapones deben ser extraídos por personas que valoran también, en su día a día (por ejemplo en la restauración), el comportamiento que el tapón ofrece al ser extraído de la botella.