Inicio / Noticias

Noticiasd’Icsuro i del sector surer


Foto

La Fundación Instituto Catalán del Corcho inicia el proyecto demostrativo “Difusión de las nuevas técnicas de gestión del alcornocal para la mejora de su productividad y resiliencia” para dar continuidad al conocimiento generado con el proyecto Life+ Suber de gestión integrativa para una mejora de la adaptación del alcornocal al cambio climático, coordinado por el Consorcio Forestal de Cataluña y cofinanciado, entre otros, por el propio Instituto.

El objetivo de este proyecto demostrativo es transferir este conocimiento en nuevas estrategias de gestión forestal que sean efectivas para los alcornocales mediante la comparación de las parcelas permanentes de diferentes rodales productivos, ya sean de prevención de incendios o de restauración de zonas degradadas.

El proyecto se llevará a cabo durante los próximos dos años y cuenta con la financiación del Departamento de Acción Climática de la Generalidad de Cataluña y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El contexto

El cambio climático constituye una amenaza seria para la conservación de los alcornocales, la producción sostenible de corcho y la cadena de valor ligada a este producto, lo que puede traducirse en una menor vitalidad y productividad de corcho debido al estrés hídrico, un aumento de las plagas o una mayor frecuencia de los incendios forestales. Es en este contexto que la incorporación de la gestión integral de nuevas técnicas y métodos para mejorar las capacidades de adaptación de los alcornocales resulta imprescindible.

El proyecto demostrativo se encuentra actualmente en la primera fase de selección de los rodales de los que se realizará el seguimiento en base al trabajo iniciado por el proyecto Life+Suber y de elaboración del protocolo de recogida de datos. La segunda fase consistirá en el procesamiento de los datos obtenidos y diagnosis de los rodales, siendo la tercera y última fase de difusión de los resultados obtenidos a través de las nuevas técnicas forestales innovadoras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Cerrar Cerrar