Nueva etapa en el Institut Català del Suro

* Pie de foto: De izquierda a derecha, el director del ICSuro, Albert Hereu, el miembro del patronato Guillem Genover, la directora del Departamento de I + D + i del ICSuro y coordinadora general del congreso CSA, Patricia Jové, el vicepresidente del ICSuro y presidente del CFC, Rosendo Castellón y el presidente del ICSuro y presidente de AECORK, Joan J. Puig
El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha iniciado una nueva etapa que pone fin a 28 años de consorcio público-privado para transformarse en una fundación de carácter científico y sin ánimo de lucro. Los fundadores son la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, AECORK, y el Consorcio Forestal de Cataluña, CFC.
Con esta nueva figura jurídica, el ICSuro demuestra ante la sociedad su sentido benefactor y sin ánimo de lucro, incrementa la eficiencia en la gestión cotidiana y se aproxima más a las necesidades de propietarios forestales y empresas corcheras.
Durante la rueda de prensa que se celebró el pasado 17 de mayo, el presidente de la Fundación, el Sr. Joan J. Puig, ha remarcado que “la innovación y la internacionalización serán dos de los ejes estratégicos a mantener y potenciar en esta nueva etapa”.
Por este motivo, el congreso ‘Cork in Science and Applications’ (CSA), un congreso con ponentes internacionales que expusieron los días 22 y 23 de mayo las últimas innovaciones en corcho, desde su uso en la industria vitivinícola hasta las nuevas aplicaciones en otros sectores como el aeronáutico o la automoción, fue la presentación oficial de esta nueva etapa del ICSuro, remarcando la innovación y el espíritu internacional de la Fundación.
Desde su creación, el ICSuro ha sido un instrumento dinamizador de la industria del corcho con el objetivo de desarrollar y promocionar un sector muy arraigado en nuestras comarcas, basándose en el fomento de la calidad y el control, la formación y la innovación, que lo han consolidado a lo largo de los mercados vitivinícolas nacionales e internacionales más importantes.
En esta nueva etapa, la Fundación Instituto Catalán del Corcho quiere consolidar su liderazgo en investigación y en divulgación del sector corchero, un sector con mucha proyección gracias a su sostenibilidad intrínseca, que lo posiciona como paradigma de la nueva bioeconomía circular.