Inicio / Noticias

Noticiasd’Icsuro i del sector surer


Colaboración ICSURO-URV-AECORK

El ICSuro, AECORK y la URV, a través de la Facultad de Enología, promoverán el Conocimiento sobre el cierre de los vinos y cavas con tapones de corcho.

Albert Hereu, Director Gerente del Instituto Catalán del Corcho (ICSuro), Joan J. Puig, Presidente de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK), y el rector de la Universidad Rovira y Virgili (URV), Josep Anton Ferré, han signado un convenio de colaboración el lunes 22 de Febrero en el Rectorado en Tarragona.

El ICSuro es un consorcio público-privado que tiene como misión promover el desarrollo de toda la cadena de valor del sector corchero catalán; AECORK es la asociación de empresarios, ubicada en Cataluña, que aglutina empresas fabricantes y/o comercializadoras de productos de corcho que exportan a los principales mercados vitivinícolas mundiales. Y la URV, como Universidad, está dedicada a la docencia, a la investigación y a la extensión universitaria.

La URV forma a enólogos de nivel universitario a través de la Facultad de Enología, impartiendo el grado de Enología y el máster en Bebidas Fermentadas, entre otras docencias. De acuerdo con el convenio, las tres entidades profundizaran en la utilización del corcho para el cierre de vinos y cavas en la formación de los futuros enólogos y en el mundo vitivinícola. Esto se materializará entre otras con la organización de una jornada docente, con visita de los estudiantes de la URV al área de producción de corcho en Girona; promoviendo dos trabajos finales del máster en Bebidas Fermentadas a los estudiantes sobre una temàtica relacionada con el cierre de tapones de corcho, y ofreciéndola también en el catálogo de trabajos de final de grado de Enología. Con el fin de facilitar la realización de trabajos de máster, el ICSuro y AECORK financiaran un máximo de dos becas a los estudiantes para su realización.

Las relaciones establecidas a tres bandas a través de este convenio abren la puerta a futuras colaboraciones, como la realización de estudios o la participación en proyectos de I+D+i que sean de interés común o la promoción de la formación en cierres de corcho en otras facultades de enología.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Cerrar Cerrar