Capilaridad
Capacidad de la solución hidroalcohólica para ascender por el tapón, consiguiendo una altura máxima.
Petición de presupuesto
Capacidad de la solución hidroalcohólica para ascender por el tapón, consiguiendo una altura máxima.
Mesurar las dimensiones y densidad de las muestras de tapones y discos de corcho
Determinar la presión que pueden soportar los tapones sin que provoquen fugas.
Determinar la presión que pueden soportar los tapones sin que se pierda gas.
Determinar la fuerza necesaria para extraer un tapón de corcho de la botella.
Determinar la fuerza necesaria para extraer un tapón de corcho de una botella de vino espumoso.
Determinar la humedad de los tapones usando el aparato específico AQUABOY.
Determinar la humedad de la muestra de corcho utilizando la diferencia de peso. Método de referencia.
Determinar la recuperación diametral de los tapones utilizando una máquina taponadora manual con mordaza de cuatro mandíbulas.
Se determina la fuerza máxima para romper un cuerpo aglomerado de un tapón.
Determinar y cuantificar los residuos oxidantes en los tapones.
Cantidad de partículas capaz de ceder del tapón al macerado.
Determinar el contenido de ocratoxina A en la muestra de corcho.
Determinar el contenido de metales pesados en la muestra de tapones marcados con tinta.
Clasificación visual de los tapones y observación de los defectos.
Caracterización de los compuestos de una muestra mediante Espectrometría de Infrarojos Transformada de Fourier
Cuantificación de compuestos potencialmente migrables de tapones según Anexo 1 RD/2011 de 14 de enero de 2011.
Detectar la presencia de separación de los gránulos de corcho que componen el cuerpo aglomerado en los tapones de corcho.
Detectar e identificar las sensaciones olfato-gustativas que aparezcan en el macerado después de haberlo puesto en contacto con la muestra de ensayo.
Recontar el número de bacterias aerobias mesófilas y el número de hongos filamentosos y levaduras presentes en muestras de corcho.
Recontar el número de bacterias aerobias mesófilas y el número de hongos filamentosos y levaduras presentes en tapones, granulado y discos.
Identificación de los hongos filamentosos y levaduras presentes en tapones, granulado y discos.
Determinación de 2,4,6- Tricloroanisole (TCA extraíble), 2,3,4,6-Tetracloroanisole (TeCA extraíble), Pentacloranisole (PCA extraíble) y 2,4,6-Tribromoanisole (TBA extraíble) en muestras de corcho.
Determinación haloanisoles :(2,4,6-Tricloroanisol, 2,3,4,6-Tetracloroanisol, Pentacloroanisol y 2,4,6-Tribromoanisol) totales y halofenoles ( 2,4,6-Triclorofenol, 2,3,4,6 Tetraclorofenol, Pentaclorofenol y 2,4,6-Tribromofenol) extraíbles en muestras de corcho.
Determinación haloanisoles: (2,4,6-Tricloroanisol, 2,3,4,6-Tetracloroanisol Pentacloroanisol y 2,4,6-Tribromoanisol) totales y halofenoles ( 2,4,6-Triclorofenol, 2,3,4,6 Tetraclorofenol, Pentaclorofenol y 2,4,6-Tribromofenol) en ambiente de empresas.
Determinación haloanisoles :(2,4,6-Tricloroanisol, 2,3,4,6-Tetracloroanisol Pentacloroanisol y 2,4,6-Tribromoanisol) totales y halofenoles ( 2,4,6-Triclorofenol, 2,3,4,6 tetraclorofenol, pentaclorofenol y 2,4,6-Tribromofenol) totales en muestras de corcho.
Evaluación de los resultados de cuantificación de haloanisoles de cada laboratorio participante mediante un estudio estadístico.
Identificación de los compuestos aromáticos mayoritarios mediante la comparación con bibliografía.
Determinar el porcentaje de suberina en muestras de corcho.
Cantidad de Toluen diisocianato (TDI) que migra en una solución hidroalcohólica.
Análisis microscópico de una muestra de corcho.
Determinar la homogeneidad del repartimiento del tratamiento superficial
Cuantificación de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH's) después de una migración según RD 10/2011 del 14 de Enero del 2011
Este ensayo permite medir la velocidad de transmisión del oxigeno a través del tapón. Esta información ofrece una idea de las propiedades barrera de los diferentes tipos de cierres, relacionados con los procesos de oxidación/reducción de los productos que cierran.
Caracterización de los compuestos de una muestra mediante Espectrometría de Infrarojos Transformada de Fourier.
Determinación del contenido dioxido de azufre libre y total.
Recontar el número de bacterias aerobias mesófilas y el número de hongos filamentosos y levaduras presentes en muestras de vino.
Identificación de los hongos filamentosos y levaduras presentes en muestras de vino.
Determinación de 2,4,6- Tricloroanisole (TCA extraíble), 2,3,4,6-Tetracloroanisole (TeCA extraíble), Pentacloranisole (PCA extraíble) y 2,4,6-Tribromoanisole (TBA extrabïble) en muestras de vino.
Identificación de los compuestos aromáticos mayoritarios en muestras de vino.
(geosmina, 1-Octen-3-ona, 1-Octen-3-ol, 2-Metilisoborneol)
Determinar el contenido de pesticidas organoclorados de una muestra de vino
Olor, sensación e intensidad para detectar ausencia de defectos.
Escaneo de la muestra con el cromatógrafo y comprobación según bases de datos cromatográficas.
Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH's)
Este ensayo permite medir la velocidad de transmisión del oxigeno a través del tapón. Esta información ofrece una idea de las propiedades barrera de los diferentes tipos de cierres, relacionados con los procesos de oxidación/reducción de los productos que cierran.
Caracterización de los compuestos de una muestra mediante Espectrometría de Infrarojos Transformada de Fourier.
Identificación de los hongos filamentosos y levaduras presentes en muestras de agua.
Determinación de 2,4,6- Tricloroanisole (TCA extraíble), 2,3,4,6-Tetracloroanisole (TeCA extraíble), Pentacloranisole (PCA extraíble) y 2,4,6-Tribromoanisole (TBA extrabïble) en muestras de agua.
Valoración química para determinar los volúmenes de peróxido de hidrógeno.
Identificación de los compuestos aromáticos mayoritarios en muestras de agua.
Determinar el contenido en hierro en una muestra de agua mediante un test colorimétrico.
Determinar la no transparencia del agua debido a la presencia de materias en suspensión.
Determinar la oxidabilidad de una muestra de agua mediante el método del permanganato en caliente.
Determinar el contenido en cloro total de una muestra de agua mediante un test colorimétrico.
Determinar el contenido de pesticidas organoclorados en muestras de agua.
Determinar el residuo sólido de los productos químicos.
Cuantifiacion de hidrocarburos policíclaclos aromáticos PAH’s en agua.
Recontar el número de bacterias aerobias mesófilas y el número de hongos filamentosos y levaduras presentes en muestras de corcho.
Determinar el contenido de pesticidas organoclorados en una muestra de agua.
Determinar la presión total generada por el gas contenido por la botella de vino espumoso.
Determinación del volumen del vino en una botella tapada.
Determinar el diámetro interno a diferentes profundidades del cuello de una botella.
Medida de los parámetros epsilon y espacio en cabeza. Descripción del tapón en el cuello de botella.
Cuantificación de compuestos potencialmente migrables de envases según Anexo 1 RD/2011 de 14 de enero de 2011
Caracterización de los compuestos de una muestra mediante Espectrometría de Infrarojos Transformada de Fourier.
Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos PAHS’s en muestras vegetales.
Cuantificación de Halofenoles ( 2,4,6-TCP, 2,3,4,6-TeCP, PCP i 2,4,6-TBP) en tierras.
(2,4,6-TCA, 2,3,4,6-TeCA, PCA i 2,4,6-TBA)
(geosmina, 1-Octen-3-ona, 1-Octen-3-ol, 2-Metilisoborneol)
Mediante la cromatografía de gases identificamos y cuantificamos qué compuestos son los responsables de los defectos sensoriales en todo tipo de alimentos.
Recontar el número de bacterias aerobias mesófilas y el número de hongos filamentosos y levaduras presentes en muestras de corcho.
Determinar el contenido de pesticidas organoclorados de una muestra.
Recontar el número de bacterias aerobias mesófilas y el número de hongos filamentosos y levaduras presentes en superficies de contacto alimentario