Inicio / Noticias

Noticiasd’Icsuro i del sector surer


Jardin-Vertical-Vacio

¿Qué nuevas oportunidades de negocio ofrece el sector del corcho? Esta es la cuestión que la técnico de I+D+i de la Fundación Instituto Catalán del Corcho Maria Verdum ha desplegado en las XXXVIII Jornadas Técnicas Silvícolas Emili Garolera, que tuvo lugar de forma telemática el 14 de mayo.

Durante la ponencia se presentaron tres casos diferentes: la capacidad biosorbente del corcho mediante la descontaminación y el tratamiento de aguas, las posibilidades de los subproductos de corcho en la industria cosmética y el reciclaje de tapones de corcho.

Cubierta verde piloto con corcho

En el marco del Grupo Operativo GO Suber se desarrolló una cubierta verde piloto con corcho como sustrato y/o apoyo, aprovechando sus características aislantes y bioabsorbentes.

El proyecto permitió concluir que una fachada verde con corcho es un sistema innovador que representa una mejora sustancial de la competitividad de este material respecto a otros sistemas que utilizan materiales no sostenibles. La aplicación de corcho implica mejoras a nivel térmico, acústico y de resistencia, lo que supone una innovación respecto a los sistemas comerciales actuales.

Capacidad biosorbente del corcho

El objetivo de este estudio fue obtener extractos del corcho ricos en polifenoles, mediante metodologías sostenibles. Se concluyó que los extractos obtenidos de los subproductos escogidos presentan más 500 gramos de polifenoles por gramo de extracto. Por lo tanto se abre la puerta a una amplia variedad de propiedades relevantes mostradas por la familia de los polifenoles, como su poder antioxidante, antiinflamatorio, depurador de radicales libres y propiedades antimicrobianas así como un nuevo nicho de mercado.

Alcorques con corcho

El objetivo de este proyecto es el de poder reciclar los tapones de corcho y darles una segunda vida mediante su recogida, trituración y mezcla con colas utilizándolos en los alcorques de los árboles. Esta iniciativa abre las puertas a convertir un residuo en materia prima para diferentes soluciones constructivas.

Las Jornadas Técnicas Silvícolas Emili Garolera

Las Jornadas Técnicas Silvícolas Emili Garolera son una iniciativa del Consorcio Forestal de Cataluña nacida de la inquietud de propietarios y gestores forestales para conocer nuevas experiencias de gestión forestal, pensadas para convertirse en una ventana de conocimiento aplicado y ejecutadas para facilitar el intercambio de experiencias de gestión. Con el paso de los años, se ha apostado por la tecnificación de las jornadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Cerrar Cerrar