[GO SUBER] PROYECTO DE CUBIERTA VERDE

El grupo operativo GO Suber, de modernización de la extracción de corcho de alcornoques para la mejora de la productividad, tiene un subproyecto titulado: “Desarrollo de una cubierta verde con soporte de corcho”, aprovechando las características aislantes y bioabsorbentes de este material natural.
El objetivo específico es diseñar y construir una cubierta verde piloto con corcho como sustrato y/o soporte con el fin de:
– Comprobar la eficiencia de la gestión del agua
– Evaluar su aportación a la mejora del comportamiento energético de los edificios
– Incentivar el rendimiento económico y ambiental del sector forestal del corcho mediante el aprovechamiento del subproducto de la misma industria agroalimentaria
Para comprobar la viabilidad y eficiencia del corcho en su aplicación en cubiertas verdes, desde el ICSuro estamos llevando a cabo un estudio comparativo con una fachada autoportante anclada al suelo con gaviones, la cual está formada por dos columnas de cuatro filas de gaviones.
La columna izquierda está hecha con gaviones Babylon®. Este se considera el sistema estándar, ya que estos gaviones se han utilizado en sistemas verticales y además hay experiencia previa en su uso para la depuración de aguas grises. El sistema de la derecha es el mismo gavión pero el sustrato está reemplazado por un 50% de una mezcla de diferentes granulados de corcho considerados subproducto.
La fachada tiene un sistema de riego y recogida de agua independiente para columna de gaviones, lo que permitirá comprobar la capacidad descontaminante de los dos sistemas: estándar y con un 50% de sustrato de corcho. Las capacidades térmicas y acústicas aislantes del corcho se estudiarán a tiempo real con la colocación de diferentes sensores.
Inicialmente las plantas que se plantaron fueron salvia y lavanda. Después de unas semanas de observación y junto con los resultados de germinación del departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) se decidió introducir una nueva especie y sustituir parcialmente las lavandas. Actualmente se está estudiando el comportamiento de estas tres especies así como su supervivencia.
Durante el invierno las plantas están comprometidas por el estrés climático, por eso los estudios de descontaminación se iniciarán en la primavera de 2020 y se espera tener resultados en junio.
Sin embargo, próximamente colocaremos los sensores que monitorizarán in-situ y en tiempo real las condiciones de la fachada para poder obtener los primeros resultados de parámetros físicos el primer trimestre de 2020.