Inicio / Noticias

Noticiasd’Icsuro i del sector surer


Entrega_beca

Anna Cubo Bayó ha sido la estudiante elegida para recibir la V Beca Fundación ICSuro – AECORK del Máster en Bebidas Fermentadas de la Universidad Rovira y Virgili gracias a su Estudio del impacto sensorial de los volátiles del corcho en cerveza. La beca, dotada con 1.400 euros, no se ha podido entregar presencialmente como en otras ediciones a raíz de la pandemia de Covid-19, pero a cambio se ha hecho un encuentro virtual entre los principales actores para valorar y dar difusión al estudio.

La convocatoria de esta beca se inscribe en un convenio firmado en febrero de 2016 entre la Fundación ICSuro, la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña y la Universidad Rovira y Virgili, a través de la Facultad de Enología, para promover el conocimiento sobre el taponamiento de los vinos y cavas con tapones de corcho.

Planteamiento y conclusiones del estudio
El Estudio del impacto sensorial de los volátiles del corcho en cerveza tenía por objetivo determinar la variación en los perfiles volátiles y sensoriales de dos cervezas según el tipo de taponamiento en botella y posición de esta durante la maduración. Las conclusiones del trabajo determinan que sensorialmente sí existen diferencias entre las cervezas Ambrée y Digresión taponadas con tapón de corcho natural y con chapa y que la posición horizontal durante la maduración favorece a aquellas con tapón de corcho pero no a las cerradas con chapa aparte de hacerlas más agradables a nivel organoléptico.

cyclic7

El estudiante becada, Anna Cubo, que se está especializando en ciencias y tecnología de la cerveza, concluye que el estudio demuestra que “hay que seguir haciendo investigación y búsqueda sobre un campo relativamente poco estudiado como el del corcho y la cerveza”.

El presidente de AECORK y de ICSuro, Joan J. Puig,  considera que “en el mundo de las cervezas hay mucho camino por recorrer; entendemos el tapón de corcho como una herramienta enológica que hay que tener muy presente por su contribución a la evolución positiva de las bebidas y potenciarlo “.

El director de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, Albert Hereu, cree que “para ser competitivos en el mercado tenemos que ser diferentes. El hecho de contar con el conocimiento que nos proporcionan estos estudios nos ayudará a comprender mejor la relación entre el corcho y la cerveza, así el sector cervecero puede encontrar en el corcho un aliado en esta diferenciación y tener un conocimiento que nos diferencie para proponer al mercado información para comercializar las cervezas con este rasgo diferencial “.

Para la Facultad de Enología tener como partner la Fundación ICSuro es una manera de integrar conocimiento ligado al mundo del vino. Según el decano de la Facultad de Enología, Joan Miquel Canals, “esta beca demuestra, además, que el uso del corcho como cierre va más allá del vino y puede ser utilizado no sólo por sus propiedades aislantes sino también como agente mejorador de la vida media de la cerveza. Hay que seguir en este camino e identificar el corcho como cierre cualitativo también en la cerveza “.

La Fundación ICSuro y AECORK
El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) es una fundación privada sin ánimo de lucro y de carácter científico que tiene como misión la valorización del sector corchero. Entre sus principales líneas de actuación está la investigación y búsqueda sobre el tapón de corcho y otras aplicaciones.
La Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) es una entidad que aglutina las principales empresas fabricantes y / o comercializadoras de productos de corcho que exportan a los principales mercados vitivinícolas mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Cerrar Cerrar