El corcho y su potencial en la educación

La Fundación Institut Català del Suro trabaja para ser un referente en la realización de cursos y estudios sobre mundo del corcho, desde la vertiente forestal hasta la participación del tapón de corcho en la evolución del vino. Consideramos que hablar de corcho es también hablar de sostenibilidad, economía, química o reciclaje, y que hay que hacer pedagogía para dar a conocer este material, sus propiedades y su potencial.
Con este compromiso, desde la Fundación Instituto Catalán del Corcho apostamos por la educación como herramienta vehicular de nuestra tarea y ofrecemos desde los orígenes visitas guiadas a nuestras instalaciones para escuelas e institutos, que en los últimos meses de pandemia se han convertido en webinars y actividades virtuales. También recibimos habitualmente estudiantes en prácticas que tienen interés por formarse en esta materia.
Como centro de investigación de calidad que somos, nuestra filosofía es compartir información y conocimiento con todos aquellos estudiantes, emprendedores o investigadores que tengan inquietudes sobre este material y dar difusión sobre sus proyectos o iniciativas vinculados con el sector corchero catalán. En este sentido, los últimos meses hemos asesorado al alumno de la Universidad de Barcelona Enric Farrés por su trabajo de final del Grado en Geografía, titulado: “Los alcornocales y el aprovechamiento del corcho en Cataluña. La industria corchera catalana “. Este proyecto de investigación, publicado el pasado mes de mayo de 2020, hace un análisis del sector del corcho en Cataluña y en base a las conclusiones propone diversas acciones para incrementar el aprovechamiento de los alcornocales catalanes, entre las que destaca:
- Integración de nuevos propietarios forestales a las asociaciones ya existentes de manera que se aumente el número de fincas con planes de gestión forestal sostenible y certificación FSC o PEFC. Estos certificados garantizan a los consumidores que están comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente, con lo que contribuyen al mantenimiento de numerosos ecosistemas, la diversidad biológica, dan apoyo económico a muchas poblaciones rurales y permiten la existencia de una importante industria de transformación.
- Integrar nuevos productores y elaboradores al proyecto “Tapones de finca” y crear nuevos proyectos similares que hagan valer la confluencia del corcho de proximidad y la viña amparada por las DO.
- Aumentar las ayudas al despelegrinaje (primera extracción del corcho) para conseguir un incremento de las hectáreas puestas en producción y sumar nuevas superficies.
“Los alcornocales y el aprovechamiento del corcho en Cataluña. La industria corchera catalana “también pone de relieve el esfuerzo de proyectos como GO suber o GO BIOCORK, que trabajan para mecanizar la saca del corcho y aumentar el control biorracional de la carcoma del corcho respectivamente, y que dan herramientas para fomentar la conservación de los bosques catalanes de alcornoque y el mantenimiento de una actividad económica rentable que beneficiaría a propietarios forestales, empresas de trabajos forestales y rematantes.