Inicio / Noticias

Noticiasd’Icsuro i del sector surer


BWW-2023

La Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha repetido como partner de sostenibilidad de la Barcelona Wine Week (BWW) mediante el reciclaje de los tapones de corcho de las botellas que se destapan en la feria. Se han recuperado 4.500 tapones de corcho, que se destinarán a proyectos de economía circular para dar un nuevo uso a este corcho que a pesar de haber cumplido su función como taponamiento, conserva la mayoría de propiedades, como la resistencia al paso del tiempo o el aislamiento térmico y acústico.

La alianza entre el ICSuro y la BWW, que ha consistido en la colocación y gestión de 50 urnas de recogida de tapones, la han formalizado el director general de Alimentaria Exhibitions y responsable de la BWW, Toni Valls, y el presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, Joan J. Puig.

Para Joan J. Puig, “el binomio corcho-vino es indisoluble porque hablamos de dos productos de un origen 100% natural y que han ido históricamente ligados. Por tanto, es imprescindible que el sector corchero esté al lado de las bodegas apoyándolas en materia de sostenibilidad en un evento de referencia como la Barcelona Wine Week”.

Con acciones estratégicas como el reciclaje de tapones, pero también el cálculo de la huella de carbono o la apuesta por el marketing por medio del diseño de los tapones de corcho, el sector corchero trabaja para reforzar la cultura del corcho dentro del sector vitivinícola y que les bodegas vean en el tapón a un aliado no sólo para conseguir la óptima evolución de sus vinos, sino para aumentar la sostenibilidad de sus productos. En esta línea, el ICSuro ha participado en una jornada sobre ecodiseño y sostenibilidad del sector vitivinícola en esta BWW junto con la Federación Española del Vino, Ecovidrio y el Grupo Freixenet.

 

El reciclaje de tapones

Con la apuesta por el reciclaje de tapones la Fundación Instituto Catalán del Corcho trabaja en contacto con otras entidades de reciclaje y gestión de residuos como Ecoembes, Ecovidrio o la Agencia de Residuos de Cataluña para buscar vías para reutilizar estos tapones de una forma viable ambiental, social y económicamente.

El objetivo principal de esta línea de trabajo es alargar la vida del corcho de los tapones para que continúe con su función de reservorio de dióxido de carbono y dar un valor mayor al producto final más allá de su compostaje por medio de su reciclaje en el contenedor orgánico.

 

El proyecto Alcorke

Los tapones recogidos por el Instituto Catalán del Corcho en la Barcelona Wine Week se destinarán al proyecto Alcorke, un proyecto de economía circular con la colaboración de la Agència Catalana de Residus para dar una segunda vida a los tapones utilizados por medio de su recogida, trituración y mezcla con colas para utilizarlos en los alcorques de los árboles y pavimentos de los parques infantiles.

Se trata de un proyecto que se encuentra en fase piloto y que permitiría absorber una gran cantidad de tapones que actualmente se destinan al compostaje para darles una nueva función en el urbanismo municipal. Además, cuenta con un gran potencial en lo que se refiere a la educación ambiental y el fomento del reciclaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Cerrar Cerrar