Innovación orientada a la sostenibilidad en viticultura y enología La investigadora Patricia Jové y Albert Hereu, directora del Departamento de I+D+i y director del Insituto Catalán del Corcho (ICSuro) están presentes en el Foro Cyted representando al Clúster Vitivinícola de Cataluña (Innovi) y exponiendo experiencias colaborativas entre Centros de Investigación y Empresas vitivinícolas de la región, en particular acerca del corcho como ejemplo de economía…
El proyecto, en marcha desde 2017, plantea mecanizar y revisar los sistemas de extracción, modernizando el descorche para que sea más productivo, así como mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral en subericultura La ausencia de mecanización en los trabajos de extracción del corcho, o descorche, es uno de los principales problemas que arrastra la subericultura, esto es, la…
El grupo operativo GO Suber, de modernización de la extracción de corcho de alcornoques para la mejora de la productividad, tiene un subproyecto titulado: "Desarrollo de una cubierta verde con soporte de corcho", aprovechando las características aislantes y bioabsorbentes de este material natural. El objetivo específico es diseñar y construir una cubierta verde piloto con corcho como sustrato y/o…
Sergi Escofet representa la segunda generación de una empresa familiar con más de cuarenta años de experiencia en la fabricación de todo tipo de tapones y especialidades en corcho natural y aglomerado. El proceso de producción en la realización de sus productos es el resultado de años de experiencia en la fabricación artesanal junto con las tecnologías más actuales. Esto…
El Consorcio Forestal de Catalunya y los productores de Quality Suber reclaman a la Generalitat que actúe con "contundencia" para frenar los estragos que la plaga de una oruga peluda ha provocado sobre los alcornoques. Aseguran que la especie (Lymantria dispar) ya ha "exfoliado miles de hectáreas" en Catalunya, y que ello compromete "gravemente" la campaña de la saca. Aunque…
El grupo operativo GO Suber de modernización de la cáscara para la mejora de la productividad tiene un subproyecto titulado Desarrollo de una cubierta verde con soporte de corcho, aprovechando sus características aislantes y bioabsorbentes. El objetivo específico es diseñar y construir una cubierta verde piloto con corcho como sustrato y/o soporte con el fin de: comprobar la eficiencia de…
Ya están disponibles las presentaciones de los ponentes del congreso Cork in Science and Applications. Las puede encontrar en la página del Programa en la web del congreso, tanto reunidas por días (días 1 y 2) como debajo de cada ponencia. Ver las ponencias
El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) mantiene desde 2015 su compromiso de formar parte del Programa de acuerdos voluntarios para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2018 logró que el suministro eléctrico fuera 100% renovable. Con el reciente informe favorable, mantenemos nuestra adhesión hasta abril de 2020. VER INFORME COMPLETO ICSURO El Programa de…
Presentación y Objetivos La extracción del corcho es una actividad tradicional con más de dos siglos de existencia y que, aún hoy día, se hace manualmente. Cada verano, se extrae el corcho que luego servirá para hacer tapones, aglomerado y otros productos. Para hacer un aprovechamiento sostenible y pelar los corchos sin dañar el árbol se ha de saber. En este…
* Pie de foto: De izquierda a derecha, el director del ICSuro, Albert Hereu, el miembro del patronato Guillem Genover, la directora del Departamento de I + D + i del ICSuro y coordinadora general del congreso CSA, Patricia Jové, el vicepresidente del ICSuro y presidente del CFC, Rosendo Castellón y el presidente del ICSuro y presidente de AECORK, Joan…