La Fundación Instituto Catalán del Corcho ha renovado un año más su presencia en el Programa de Acuerdos Voluntarios para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 2015 impulsado por la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC). La OCCC está trabajando desde el año pasado para equiparar el sello del Programa de Acuerdos Voluntarios a las…
La delegada del gobierno de la Generalitat en Girona, Laia Cañigueral, y la directora de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Girona, Elisabet Sánchez, han visitado este viernes la Fundación Instituto Catalán del Corcho, donde se han reunido con representantes de su patronato, encabezado por su presidente Joan J. Puig, y con su director, Albert…
El estudio científico "The migration of NIAS from ethylene-vinyl acetate Corks and their identification using gas chromatography mass spectrometry and liquid chromatography ion mobility quadrupole time-of-flight mass spectrometry" (Vera, P. et al. (2021)) publicado en la revista Food Chemistry determina que los compuestos presentes en materiales de acetato de etileno-vinilo, como los que se encuentran en tapones de plástico, pueden…
Las últimas semanas se han sucedido una serie de incendios forestales importantes en Cataluña, especialmente graves en la Conca de Barberà y Anoia, Parque Natural del Cap de Creus, en el macizo del Montgrí, Martorell y Castellví de Rosanes. Desde el Consorcio Forestal de Cataluña, que agrupa propietarios, agrupaciones forestales y silvicultores felicitan al conjunto de cuerpos de emergencia que…
Los últimos años se ha vivido una tendencia global al alza a favor de la rehabilitación y las soluciones constructivas más sostenibles. En este contexto, un material 100% natural como el corcho se convierte idóneo para contribuir a la construcción de edificios más ecológicos, sostenibles y energéticamente eficientes. De hecho, actualmente las soluciones constructivas con corcho ya son el segundo…
La Comisión Europea ha aprobado un paquete de propuestas para que las políticas de clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad de la UE sean aptas para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. El objetivo de lograr estas reducciones de emisiones en…
Para potenciar el antiguo oficio de pelador de corcho este mes de junio se ha organizado en Can Vilallonga (Cassà de la Selva) un nuevo curso de peladores de corcho. Trece profesionales en activo han participado durante tres días en esta formación, la novedad principal es que el alumnado ha podido probar la máquina de saca mecanizada desarrollada en el marco…
La campaña de saca del corcho 2021 está marcada por la incertidumbre aunque según informaciones facilitadas por el Consorci Forestal de Catalunya todo hace prever que será más corta que el año anterior por la sequía provocada por la escasez de lluvias y la previsión de un verano con temperaturas elevadas. También se estima la caída del volumen del corcho…
Coincidiendo con la temporada de saca del corcho, vuelven las matinales corcheras "Del árbol al tapón, del tapón en la mesa" en Cassà de la Selva y en Palafrugell. Una experiencia familiar que permite descubrir en primera persona el noble arte de la saca del corcho, desde que los peladores sacan la corteza de alcornoque en el bosque hasta que el corcho…
Una de las incidencias más habituales que investigamos en el Cork Center Laboratory son las botellas con fugas. Es una problemática con la que nos hemos ido encontrando a lo largo de nuestra experiencia y que, incluso, vemos que ha aumentado en incidencia en los últimos años, seguramente vinculada al incremento de las exportaciones españolas. Los factores que producen estas…