La Fundación Instituto Catalán del Corcho impulsa un nuevo proyecto de economía circular por medio del reciclaje de tapones de corcho llamado ALCORKE. Su voluntad es la de dar una segunda vida a los tapones utilizados por medio de su recogida, trituración y mezcla con pegamentos para utilizarlos en los alcorques de los árboles y pavimentos de los parques infantiles.…
El corcho catalán cuenta con una gran aceptación para la fabricación de tapones naturales y cada vez más las bodegas valoran productos de proximidad. También se produce en el caso del corcho de trituración por su calibre y buen rendimiento. Según el Consorcio Forestal de Cataluña, las perspectivas son muy buenas y es necesario reactivar la bioeconomía de los alcornocales.…
En una carta dirigida a todos los empresarios vitivinícolas y productores de vino, los veintidós CEOs y máximos directivos de International Wineries for Climate Action llaman a unir esfuerzos para descarbonizar el sector del vino y empezar a trabajar para conseguir cero emisiones netas de carbono en el año 2050. Alertan que un cambio global es imperativo para frenar la…
El sector de la construcción tiene uno de los mayores impactos ambientales de todo el mundo y el deber, en consecuencia, de reducir sus emisiones para minimizarlo. El estudio “Recycled versus non-recycled insulation alternativas: LCA analysis for different climatic condictions in Spain” publicado por Science Direct, compara el uso de lana de roca, corcho natural y corcho reciclado como material…
20 estudiantes de aeronáutica de máster y doctorado de Turquía, Portugal, Polonia y Lituania visitaron del 25 al 29 de octubre la Fundación Instituto Catalán del Corcho de Palafrugell en el marco del proyecto EcoCORK de un programa Erasmus+ para desarrollar compuestos de corcho sostenibles y respetuosos con el medio ambiente por aplicaciones aeroespaciales. Durante cinco días los integrantes del…
La industria del corcho es una industria muy especializada. El hecho de trabajar con un producto natural hace que la experiencia en el manejo del corcho sea fundamental para la elaboración de tapones de corcho de calidad. En los últimos años, la industria se ha tecnificado y ha mejorado los procesos. Con el fin de recopilar toda la experiencia centenaria…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho encabeza un nuevo proyecto llamado “Estudio del potencial de la economía circular del sector corchero” cuyo objetivo es incrementar la competitividad del sector del corcho mediante la aplicación de la economía circular en el su proceso productivo. El corcho es un material con una combinación de propiedades que lo hacen único, versátil y apto…
La Fundación Instituto Catalán del Corcho y la Oficina de Catalán de Palafrugell han cerrado este miércoles un acuerdo de colaboración en el marco del programa de Voluntariado por la Lengua. El acuerdo establece que los alumnos de Básico 3 (A2) visitarán el ICSuro a partir de noviembre para poder realizar prácticas lingüísticas formulando cuestiones sobre la labor de la…
Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona y la Fundación Institut Catalán del Corcho presentan en el Museo del Corcho de Palafrugell una exposición de los mejores diseños y prototipos de productos hechos con corcho por parte del alumnado de 4º curso del Grado en Diseño y el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial (Curso 2020 - 2021). El…
El 28 y 29 de septiembre se celebró en la Fundación ICSuro una reunión con representantes internacionales de las instituciones que participan en el proyecto ECOCORK para desarrollar compuestos de corcho sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para aplicaciones aeroespaciales. El objetivo del encuentro fue organizar la estancia que 20 estudiantes del ámbito de la aeronáutica de Turquía, Polonia,…